En 1964 un grupo de jóvenes trotskistas se separa de Reagrupar (desprendimiento del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Argentina, MIRA) y decide fundar la organización Política Obrera. Su caracterización contemplaba el agotamiento histórico del capitalismo y su tendencia a la catástrofe, sumadas al problema histórico de la crisis de la dirección revolucionaria del proletariado que León Trotsky había planteado en el Programa de Transición.
Al llegar la democracia en el año 1983,la organización Política Obrera se convierte en partido y se presenta en las elecciones presidenciales de 1983 con la fórmula Gregorio Flores - Catalina Guagnini, obteniendo un resultado de 30.000 votos (0,1%).
Actualmente, el Partido Obrero está compuesto por militantes de todo el país y organiza diversas agrupaciones para los trabajadores ocupados y desocupados (Polo Obrero, y distintas agrupaciones sindicales) y la juventud (Unión de Juventudes por el Socialismo). Además, cuenta con un núcleo de profesionales (Asociación de Profesionales en Lucha, Apel), de cineastas (Ojo Obrero) y de artistas y militantes de la cultura (Lucharte).
No hay comentarios:
Publicar un comentario