lunes, 26 de noviembre de 2012

Entrevistando a otras personas...


En el único lugar donde van a hacer diferencias estos votos son en los barrios más marginados. Ahí donde los votos son remunerados con alimentos. Es lamentable pero es así. En los barrios medios y altos los pocos que irán votaran algo parecido a los de sus padres.

A falta de votos bueno es ampliar el padrón electoral.

Pienso que es una medida inconstitucional. Una ley que establece que el voto para esos nuevos electores (de 16 y 17 años) será optativo es inconstitucional. La Constitución Nacional establece taxativamente que "el voto es universal, secreto Y OBLIGATORIO". 

Yo empecé a trabajar en política a los 16 años. Un voto optativo no me parece mal. Permite canalizar las inquietudes de algunos, pero no será factor de desequilibrio porque muchos no concurrirán, por desconocimiento o por inmadurez.

Me parece perfecto. Irán a votar los que se interesen por la situación del país y entiendan que la única manera de hacer valer su opinión en una democracia es mediante el voto. Los que no se interesen, se quedarán jugando a la Play en sus casas…

Me parece que como en muchas otras cosas va a depender de las familias y en menor grado de las escuelas. Si los chicos escuchan opiniones políticas en sus casas tendrán la oportunidad de estar de acuerdo con ellas o de rebatirlas, en alguna medida con la información que les brinde la escuela.

Los chicos de 16 años ya tienen una forma de participación política a través de los centros de estudiantes de sus escuelas. Es una experiencia formativa. No son tontos y se dan cuenta cuando hay un trabajo serio que los convoca a participar y a mejorar sus condiciones de estudiantes. No van a votar cualquier cosa. Incluso creo que algunos se van a interesar más que ciertos adultos, que votan llevados de la nariz por los medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario