La Cámpora es una agrupación política de Argentina, formalmente fundada en el año 2006. La agrupación se declara peronista y kirchnerista y apoyó, desde sus inicios, los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Forma parte de la coalición política Kirchnerista Unidos y Organizados.
Su nombre es un homenaje al expresidente argentino Héctor J. Cámpora, en cuya campaña para las elecciones de marzo de 1973 el lema principal fue "Cámpora al gobierno, Perón al poder".
Aunque ciertos medios sostienen que La Cámpora fue fundada a comienzos de 2003, en circunstancias en las que se desarrollaba la campaña para las elecciones presidenciales de ese año, la propia organización sostiene que su fundación data del 28 de diciembre de 2006, fecha en la que Néstor Kirchner recibió los atributos presidenciales del "Tío" Héctor J. Cámpora por parte de la familia del expresidente, por lo que esta fecha es considerada como la fundación simbólica de la agrupación.
La agrupación se fortaleció durante el Paro o lockout patronal agropecuario patronal en Argentina de 2008 y creció considerablemente a partir del 27 de octubre de 2010, luego de la muerte de Néstor Kirchner y las subsiguientes demostraciones populares de duelo que la acompañaron, con manifestaciones caracterizadas por una activa presencia juvenil.
También según el diario La Nación, La Cámpora reivindica la militancia de la «juventud maravillosa» de los años 1970, simbolizada en el nombre de Héctor Cámpora.
La Cámpora se presenta como continuadora política de la Juventud Peronista (JP), que en la década de los años 1970 fue una de las organizaciones del peronismo revolucionario (muchos de sus militantes son hijos de desaparecidos o de miembros de la JP en esa década). De allí el nombre de la agrupación, expresión de esa tendencia política, aunque no ejercen ni reivindican la lucha armada.
El grupo mantenía un perfil bajo, pero luego del deceso del expresidente Kirchner, se convirtió en una de los tres sectores que disputan espacios de poder dentro de la administración de Cristina Kirchner. Los otros son la Confederación General del Trabajo (CGT) y las estructuras tradicionales del Partido Justicialista. Según el Diario Clarín, Cristina Fernández dio instrucciones para que las listas de candidatos a legisladores provinciales incluyeron al menos dos o tres miembros de La Cámpora, entre los ocho primeros.
La agrupación utiliza como uno de sus símbolos la figura del Nestornauta, que es una imagen estilizada del protagonista de El Eternauta de Oesterheld y Solano López, pero transformada con el rostro de Néstor Kirchner. Algunos de sus militantes ocupan cargos en empresas argentinas, en dependencias estatales y ministerios, son legisladores o diputados.
"El camino iniciado con La Cámpora hace más de un año, con aciertos y errores, es la posibilidad más concreta de avanzar hacia ese objetivo que cada día se hace más imperioso.
Es fundamental que nos organicemos como juventud argentina para consolidar y realizar, de una vez por todas, el salto cualitativo en nuestra organización y en nuestros cuadros.
Retomamos las banderas de lucha de nuestro Pueblo a lo largo de su historia: los Derechos Humanos, la Patria Grande latinoamericana, la soberanía industrial, la fuerza de los trabajadores organizados y la justicia social. Pero por sobre todas las cosas, la política como herramienta de los pueblos para la transformación social.
La decisión es nuestra…" - Página Oficial de La Cámpora: http://www.lacampora.org/
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/La_C%C3%A1mpora
No hay comentarios:
Publicar un comentario