sábado, 10 de agosto de 2013

Boletas para las elecciones P.A.S.O 2013

Spot Publicitario Pro

Spot Publicitario Frente de Izquierda

Spot Publicitario Movimiento al Socialismo

Spot Publicitario Frente para la Victoria

Spot Publicitario Autodeterminación y Libertad

Spot Publicitario Nueva Izquierda

Spot Publicitario Partido Federal

Spot Publicitario Alianza Compromiso Federal

Spot Publicitario UNEN

Spot Publicitario Frente Amplio Progresista

Spot Publicitario Camino Popular

Alianza UNEN

La alianza UNEN está conformada por:
  • Unión Cívica Radical
  • Coalición Cívica - Ari
  • Movimiento Libres del Sur
  • Socialista
  • Socialista Auténtico
  • Proyecto Sur
  • Poder para el Espacio Social
En estas elecciones, presentaron tres listas de diputados y senadores, la primera tiene para candidatos a diputados a Elisa Carrió y Fernando Sánchez, y para senadores a Pino Solanas y Fernanda Reyes. La segunda lista tiene de candidatos a Ricardo Gil Lavedra y Humberto Tumili, como diputados, y a Alfonso Prat-Gay y Victoria Donda como senadores. Los candidatos de la tercera lista para diputados a Martín Lousteau y Adrián Ramos, y para senadores a Rodolfo Terragno y Mabel Bianco.

jueves, 8 de agosto de 2013

Daniel Filmus, candidato a senador nacional (Frente para la Victoria)


Daniel Fernando Filmus (nacido en Buenos Aires el 3 de junio de 1955) es un sociólogo, educador y político argentino que ocupa el cargo de Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Durante la dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), luego de terminar la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, se dedicó a la docencia en el incipiente movimiento de derechos humanos.

En la década del 1980 obtuvo dos títulos de posgrado: una Especialización en Educación de Adultos y una Maestría en Educación. En esos años fue Presidente del Colegio de Graduados en Sociología, participó del Consejo Administrativo de Poder Ciudadano e ingresó como investigador en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, prestigioso organismo intergubernamental de docencia e investigación académica, del que luego fue director durante 8 años.

En 1989, ingresó a la gestión pública como Director General de Educación de la Ciudad de Buenos Aires designado por el Intendente Carlos Grosso. En 1992 renunció al cargo para ocupar la Dirección de FLACSO y dedicarse a la investigación en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la docencia en la Universidad de Buenos Aires, donde es profesor titular por concurso. En esos años también obtuvo dos premios de la Academia Nacional de Educación y escribió numerosos libros sobre educación, sindicalismo, y políticas educativas en América Latina, pero también Pasó a ser Jefe del Gabinete de Asesores de la ministra de Educación Susana Decibe y asesor del ministro Jorge Rodríguez, quien luego sería jefe de Gabinete de Carlos Menem.

 

Juan Cabandié, candidato a diputado nacional (Frente para la Victoria)


Juan Cabandié Alfonsín (16 de marzo de 1978 en la ESMA, Buenos Aires) es un activista de derechos humanos argentino y dirigente político peronista, perteneciente a la agrupación La Cámpora Es el nieto recuperado Nº 77 por las Abuelas de Plaza de Mayo. El 24 de marzo de 2004, en ocasión de la recuperación de la ESMA como espacio de memoria, Cabandié participó del acto oficial leyendo una carta en el lugar en que nació que tuvo difusión internacional. En las elecciones porteñas de 2007 fue uno de los candidatos del Frente para la Victoria para la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quedó como primer suplente y asumió una banca por renuncia del titular.

Nací en la ESMA en marzo del 78, lugar donde mi mamá y yo compartimos sólo 20 días. Viví casi 26 años con un nombre que no era propio y creyendo que mis padres eran un policía y su mujer. Gracias a la ayuda de Abuelas, supe que era hijo de desaparecidos. Damián, mi papá, tenía 19 cuando fue secuestrado. Alicia, mi mamá, tenía 16 y estaba embarazada de cinco meses. Así es mi historia, la que despertó el deseo de involucrarme, porque no podemos dejar que se pierdan dos generaciones, la de nuestros viejos y la nuestra, donde el individualismo nos alejó de ser protagonistas.
Para obtener más información pueden consultar:

martes, 6 de agosto de 2013

Todos los candidatos y listas completas en dos distritos clave

Conocé a los postulantes en dos distritos clave

Cristina presentó a los candidatos del FPV en todo el pais


                                               La historia reciente, y la no tan reciente, nos demuestra que una idea de Nación es la única posibilidad para garantizar la inclusión social, la educación, la vivienda, el salario y la jubilación para los argentinos.
Cristina en Malvinas Argentinas
Gobernar significa elegir todos los días si vas a favorecer a los vulnerables o a los poderosos.

Candidatos del PRO


Gabriela Michetti y Diego Santilli serán los candidatos de PRO a senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, mientras que Sergio Bergman, Federico Sturzenegger, Laura Alonso, Jorge Triaca, Silvia Majdalani y Alvaro González encabezarán la lista de candidatos a diputados nacionales. 
 A continuación les presentamos algunos aspectos sobre los estudios y los proyectos de dos de estos candidatos:

Gabriela Michetti (Candidata a senadora nacional):
Marta Gabriela Michetti (n. el 28 de mayo de 1965 en Laprida, provincia de Buenos Aires) es una política y licenciada en relaciones internacionales (graduada de la Univercidad del Salvador ) argentina perteneciente al Partido Propuesta Republicana. Fue vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  junto con Mauricio Macri, hasta el 20 de abril de 2009, cuando renunció para presentarse como candidata a diputada nacional en las elecciones legislativas del 28 de junio, resultando electa para el mandato 2009-2013.
Participó en ciertos proyectos durante su vicepresidencia de la Ciudad como:
1 - Elaborar, diseñar, planificar y coordinar la ejecución del Programa Puertas del Bicentenario, que contempla todos los proyectos a ser ejecutados para las conmemoraciones a realizarse desde el 25 de mayo de 2010 hasta el 9 de julio de 2016.
2- Implementar las acciones y programas para la promoción y preservación de la defensa de los derechos humanos, razón por la cual la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad y sus Direcciones Generales (de Atención y Asistencia a la Víctima, y de Minorías y sus Garantías) pasaron a depender de la Vicejefatura de Gobierno.
3 - Implementar proyectos que fortalezcan la cultura cívica y la participación ciudadana, en cuyo marco se desarrolla desde entonces el programa Pasión por Buenos Aires.
4 - Diseñar e implementar políticas referidas a las personas con necesidades especiales, motivo por el cual se creó la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS).

Sergio Bergman (candidato a diputado nacional):
Sergio Alejandro Bergman (Buenos Aires, 23 de enero de 1962) es un rabino reformista, activista social y político argentino. Bergman se desempeña como rabino de la Congregación Israelita de la República Argentina. En 2011 el rabino Bergman se postuló para el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por un espacio político independiente, pero poco tiempo después declinó su candidatura para encabezar la lista de diputados de la fuerza política liderada por Mauricio Macri.1 2 El 10 de julio de 2011 Bergman fue elegido diputado de la Legislatura de la Ciudad de BuenosAires, cargo que asumió en el mes de diciembre. Bergman es el primer rabino en ser elegido para un cargo público en Argentina.
Bergman es egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Recibió su ordenación rabínica en 1992, egresando del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall Meyer de Buenos Aires y del Hebrew Unión College de Jerusalén.
La Fundación Argentina Ciudadana fundada por Bergman dice promover:
  • ·         Un país republicano, representativo, federal, justo y solidario.
  • ·         El desarrollo integral de las comunidades (capital espiritual, social, valores cívicos y desarrollo económico) preservando la dignidad de todas las personas.
  • ·         La existencia de políticas que consideren las necesidades de todos los sectores de la comunidad y que permitan el desarrollo de fuentes de trabajo genuinas, sustentables y dignas.
  • ·         El compromiso ciudadano activo con el futuro de nuestra patria. Restaurar equidad entre lo privado y lo público.
  • ·         Ejercer una participación y un control activo en la cogestión y seguimiento de políticas públicas.
Para más información sobre los candidatos:

domingo, 9 de junio de 2013

¿Qué se vota? ¿Cuándo se vota?

Elecciones primarias:
Las elecciones primarias se realizarán el 11 de agosto de 2013, se elige entre los pre-candidatos presentados por los distintos partidos políticos y  alianzas a senadores nacionales, diputados nacionales y  miembros del Consejo de Magistratura.
Elecciones Legislativa:
En las elecciones legislativas del 27 de octubre se elegirá en total 24 senadores nacionales, 127 diputados nacionales y 12 integrantes del Consejo de Magistratura.
¿Qué se elige en cada distrito?:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3 senadores, 13 diputados.
  • Jujuy: 3 diputados.
  • Salta: 3 senadores, 3 diputados.
  • Formosa: 2 diputados.
  • Chaco: 3 senadores, 4 diputados.
  • Catamarca: 3 diputados.
  • Tucumán: 4 diputados
  • Santiago del Estero: 3 senadores, 3 diputados.
  • Santa Fe: 9 diputados.
  • Corrientes: 3 diputados.
  • Misiones: 3 diputados.
  • Entre Ríos: 3 senadores, 5 diputados.
  • Córdoba: 9 diputados.
  • La Rioja: 2 diputados.
  • San Juan: 3 diputados.
  • San Luis: 3 diputados.
  • Provincia de Buenos Aires: 35 diputados.
  • Mendoza: 5 diputados.
  • Neuquén: 3 senadores, 3 diputados.
  • Río Negro: 3 senadores, 2 diputados.
  • Chubut: 2 diputados.
  • Santa Cruz: 3 diputados.
  • Tierra del Fuego: 3 senadores, 2 diputados.

http://www.argentinaelecciones.com